Skip to main content

El Día de la Madre en Chile es una de las fechas más significativas del calendario nacional. Cada mes de mayo, miles de familias rinden homenaje a sus madres, abuelas y figuras maternas, reconociendo su amor, esfuerzo y dedicación. Aunque la celebración más conocida ocurre el segundo domingo de mayo, en nuestro país la fecha oficial es el 10 de mayo, según lo establece la normativa vigente.

Aunque la mayoría de los chilenos festeja a sus madres el segundo domingo de mayo, lo cierto es que el 10 de mayo está oficialmente reconocido por el Estado como el Día de la Madre. Esto fue establecido por el Decreto Supremo N.º 1.110 de 1976, emitido por el Ministerio del Interior.

Sin embargo, esta fecha no es feriado, y por razones prácticas, la celebración se mantiene en el domingo más cercano, facilitando así las reuniones familiares y celebraciones en casa, escuelas y lugares de trabajo.

Una conmemoración que va más allá de las flores

Con el paso del tiempo, el Día de la Madre en Chile ha adquirido un fuerte componente comercial. Sin embargo, su verdadero sentido sigue siendo el de reconocer el rol fundamental que cumplen las madres en la sociedad, especialmente en contextos de desigualdad.

Hoy más que nunca, esta fecha también abre espacio para hablar de las madres cuidadoras, madres sustitutas, madres adoptivas y familias diversas, quienes cumplen funciones maternales con el mismo amor, entrega y responsabilidad.

Reconociendo a las madres cuidadoras y sustitutas en Chile

En muchos hogares chilenos, la maternidad va más allá de lo biológico. Abuelas, tías, hermanas mayores o tutoras legales muchas veces asumen el rol de madre en la práctica, entregando cuidados, contención emocional y educación.

Además, en contextos de vulnerabilidad social o abandono, existen madres de acogida y cuidadoras especializadas que cumplen una labor vital en el sistema de protección de la infancia en Chile. En este sentido, es clave que el reconocimiento del Día de la Madre también se extienda a ellas, como parte esencial de las redes de cuidado.

El origen internacional del Día de la Madre: activismo y homenaje

La celebración del Día de la Madre tiene un origen más profundo que los regalos y las campañas publicitarias. En Estados Unidos, la activista Anna Jarvis impulsó a comienzos del siglo XX la idea de establecer un día especial para rendir homenaje a las madres, inspirada por su propia madre, Ann Reeves Jarvis, quien dedicó su vida a mejorar las condiciones sanitarias de las mujeres en tiempos de guerra.

Gracias a su incansable labor, en 1914 el presidente Woodrow Wilson oficializó el segundo domingo de mayo como el Día de la Madre en Estados Unidos. La iniciativa se expandió por el mundo, aunque cada país adoptó su propia fecha y costumbres.

Curiosamente, Anna Jarvis terminaría criticando la excesiva comercialización de la fecha, afirmando que se había desvirtuado el verdadero sentido de gratitud y respeto hacia las madres.

Día de la Madre en Chile: una oportunidad para valorar todos los tipos de maternidad

El Día de la Madre 2025 en Chile representa no solo una ocasión para celebrar a las madres biológicas, sino también para visibilizar a quienes ejercen la maternidad desde otros espacios: madres adoptivas, de acogida, cuidadoras informales y profesionales, así como a quienes han criado en silencio sin llevar el título oficial de “mamá”.

Este 10 de mayo, y también el segundo domingo de mayo, es momento de reconocer todas las formas de amor materno que sostienen a las familias chilenas.

Leave a Reply