El organismo fiscalizador llama a informarse y a ejercer los derechos en caso de problemas con productos, entregas o compras online
Con motivo del Día de la Madre 2025, que se celebrará este domingo 11 de mayo en Chile, el SERNAC entregó un recordatorio clave a las personas consumidoras: sus derechos están protegidos por la ley, incluso en fechas con alto flujo comercial como esta.
La entidad anunció que estará monitoreando el comportamiento de las empresas, y llamó a la ciudadanía a informarse sobre sus derechos al comprar regalos para el Día de la Madre, especialmente en el comercio electrónico, que concentra la mayoría de los reclamos.
Aumento de reclamos en el Día de la Madre: cifras del SERNAC
Durante la conmemoración del Día de la Madre 2024, el SERNAC registró más de 5.200 reclamos relacionados con compras fallidas o problemáticas.
Del total, un 75% correspondió a compras por internet, lo que refuerza la necesidad de estar atentos al momento de comprar en plataformas digitales.
Los principales problemas denunciados fueron:
- Retrasos en las entregas
- Fallas en los productos
- Dificultades para ejercer el derecho a cambio
Los productos con más reclamos fueron:
- Vestuario y calzado (43%)
- Tecnología (15%)
- Muebles (7%)
¿Cuáles son los derechos del consumidor al comprar en Chile?
Según la Ley de Protección de los Derechos de los Consumidores (LPC), todas las personas tienen derecho a:
- Información veraz y clara sobre productos, precios, condiciones de entrega y stock.
- Que las publicidades no induzcan a error.
- A recibir productos seguros y de calidad, sin riesgo para la salud.
- A elegir libremente qué comprar y dónde hacerlo.
- A que se respeten los términos ofrecidos por la empresa.
En el caso de productos como perfumes y cosméticos, estos deben tener su información en castellano, contar con el registro del Instituto de Salud Pública (ISP) y detallar advertencias e instrucciones de uso.
Garantía legal en Chile: ¿qué pasa si el producto sale malo?
Uno de los principales derechos del consumidor es la garantía legal. Si el producto comprado nuevo presenta fallas, el consumidor puede, dentro de seis meses, optar entre:
- La reparación del producto
- El cambio por otro nuevo
- La devolución del dinero
Este derecho aplica independiente de la política interna de la empresa. Sin embargo, si la empresa ofrece un ticket de cambio voluntario, debe cumplirlo tal como lo anuncia.
Compras por internet: derechos y retracto
Al realizar compras online en Chile, los consumidores tienen los mismos derechos que en una tienda física. La empresa debe informar:
- Precio y características del producto
- Condiciones de entrega
- Plazos y costos de despacho
Además, en las compras por internet se activa el derecho a retracto, que permite arrepentirse de la compra dentro de 10 días desde la recepción, sin dar explicación.
Consejos para comprar con tarjeta
Si vas a usar tarjeta de crédito para tus compras del Día de la Madre, el SERNAC recomienda:
- Evitar usar múltiples tarjetas, para no acumular cobros por mantención innecesarios.
- Comparar los costos de las tarjetas usando el Comparador de Tarjetas de Crédito, disponible en www.sernac.cl.
¿Dónde y cómo reclamar si tengo un problema de consumo?
Si experimentas un problema con tu compra, puedes presentar un reclamo en el SERNAC a través de:
- 🖥️ Sitio web: www.sernac.cl
- 📞 Teléfono gratuito: 800 700 100
- 🏢 Oficinas regionales del SERNAC en todo el país
El organismo también fiscalizará activamente el comportamiento del comercio durante este Día de la Madre, y tomará acciones si detecta infracciones.
Para más contenidos sigue revisando nuestro sitio web y revisa nuestras redes sociales @lavozdelapatagonia.