La máquina para enfrentar la nieve fue una de las solicitudes de la administración de Claudio Radonich; pero el gobernador indicó una serie de otras propuestas que no se han llevado a cabo.
Nieva en Punta Arenas, los medidores estallan y hasta el martes, más de dos mil hogares seguían sin agua; los peatones llegan por caídas a los recintos asistenciales, los vehículos que transitan por las calles van de topón en topón; el frío rememora el fatal “terremoto blanco” de 1995, los termómetros bajan a los -14,7°C; los concejales de oposición en la municipalidad levantan las alarmas porque falta personal, porque se mueve a la seguridad ciudadana a realizar labores de operaciones; en la municipalidad suben el debate a la Gobernación Regional, que por ejemplo, no les han aprobado el proyecto de compra de una segunda motonieve que ayude a controlar el caso. Y allí empieza una tensión política de ires y venires, que tiene a Jorge Flies y Claudio Radonich buscando responsables, sobre todo en temas de proyectos y presupuestos.
Fue a principios de mes, específicamente el 12 de junio, que el alcalde de Punta Arenas envió un oficio al gobernador regional de Magallanes y la Antártica Chilena titulado “Reitera cartera de proyectos municipalidad”. En él, pedían “la cartera de proyectos priorizada para que pueda ser susceptible a ser financiada a beneficio de la comuna y sus habitantes”: la lista la encabezan cuatro iniciativas con resolución social (RS) satisfactoria y a la espera de financiamiento: la habilitación de edificio para escuela artística Casa Azul de Arte, la reposición de la sede del Club Deportivo El Pingüino; el mejoramiento de áreas verdes del sector 4 A Poniente Norte, el mejoramiento del monumento Bernardo O’Higgins en Independencia; y otros tantos cuya RS vence este 2024, como la adquisición de una motoniveladora 6×6; la construcción de tres estacionamientos segregados en avenida Salvador Allende; la reposición de las luminarias led en toda la comuna; la adquisición de carros de desplazamiento de adultos mayores y personas en situación discapacidad; la ampliación del canil, entre otros.
Y advirtió: “El elemento fundamental es que hoy tenemos un marco presupuestario aprobado al municipio de Punta Arenas altísimo y estamos esperando que el proceso de ejecución vaya en buenas condiciones”.
En palabras sencillas, existen proyectos aprobados y en ejecución, pero otros tantos de iguales proporciones que no parecieran estar llevándose a cabo. Lo explicó el gobernador, indicando que “hemos aprobado significativos proyectos de equipamiento para el municipio, y estas actualizaciones de documentos de RS pueden perder vigencia, pero su actualización es muy simple. Lo fundamental es que tengamos, no proyectos aprobados que no se ejecuten, que es la gran preocupación que tenemos nosotros. Necesitamos unidades técnicas que ejecuten sus proyectos. Es, básicamente, porque tenemos un marco presupuestario de una cantidad muy importante de proyectos en ejecución. No pueden ir todos a la misma vez. Yo podría tener 100 proyectos aprobados y un marco presupuestario que es para 20”.
Luego, transparentó que las prioridades del GORE son “sobre todo a los proyectos de las unidades técnicas que son capaces de ejecutar”.
¿Y la motoniveladora?
Agregó que “en el marco de equipamiento, al municipio le hemos aprobado otros proyectos y tenemos serias dudas de la capacidad de ejecución de eso. Tenemos un marco presupuestario aprobado sin ejecutar, es gigante”, espetó.
El mismo oficio municipal al que tuvo acceso El Pingüino apuntaba a 15 proyectos en concreto, pero otro archivo de la Gobernación, también revisado por el equipo, y fechado el 21 de junio, mostró que en lo correspondiente a los proyectos aprobados por la Gobernación para la Municipalidad de Punta Arenas hay 21 sin ejecución, por un monto total de $12.939.307.564; y otros 25 que sí están en ejecución, por $6.475.621.569. En ese recuadro no hay ninguno paralizado ni con liquidación anticipada que haya sido notificado hasta la fecha en la Gobernación. En total, son $19.414.929.133 de los que puso a disposición el GORE.
En el municipio
En tanto, el director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan) de Punta Arenas, Álvaro Guzmán, desglosó los proyectos que están en ejecución: son cuatro con recomendación satisfactoria, que “incluyen las mejoras de áreas verdes, que ha sido el proyecto estrella por el éxito que tiene entre los vecinos, porque elimina bastante hitos negativos dentro de la comuna”. A ellos se suman otras tres que totalizan $14.200 millones, a la espera de ser derivados a algún ente que los pueda evaluar y “seguir avanzando en la cartera total por parte del municipio”.
Eso sí, respondió que hubo incluso incidencias del mercado para tener casi la mitad de los proyectos sin ejecución (como la motoniveladora, tan necesaria en las últimas semanas): “La cartera de proyectos se ha ido ejecutando en los tiempos normales y requeridos para cada uno de ellos, salvo excepcionalidades, como la biblioteca, que fue un traspié producto de la crisis sanitaria que afectó a distintas obras del municipio. Pero el resto de las obras han sido licitadas en los tiempos que corresponden. Pero hay que notar que ha habido un proceso de revalorización o incremento de costos de la obra, que ha afectado a todo el sector público y que recién en estos últimos meses se ha ido normalizando el comportamiento. Así que en términos generales y globales, el comportamiento del municipio como unidad técnica ejecutora es el adecuado”.
Quizás sin quererlo, el director de Obras Municipales de Punta Arenas, Álex Saldivia, reafirmó que “hoy en día tenemos una cartera de proyectos en ejecución de aproximadamente $4.500 millones, que equivalen a ocho proyectos en 2023 y 2024; por otra parte, hay siete proyectos en licitación, desde mayo a julio, que son entre $6.000 a $6.500 millones, entre ellos, proyectos emblemáticos que han tenido nuevos aportes a su presupuesto, como la plaza cívica del sector sur y la biblioteca 114; y tenemos $1.500 millones en convenios de elaboración, que ha hecho el municipio y están siendo validados por el Gobierno Regional y el municipio para que, una vez que estén finiquitados, se esté en proceso para licitarlo”.
“En los últimos cuatro años se han ejecutado aproximadamente $17 mil millones, que equivale a aproximadamente 22 proyectos; y seguimos con otros $4.500 millones que estamos desarrollando en cuatro, cinco meses; y las nuevas licitaciones que vienen en los últimos tres meses, que serían $6.400 millones. En ese contexto, no consideramos que tengamos atraso respecto de las licitaciones, dado que es importante entender que una vez que los marcos presupuestarios se aprueban, hay procesos de elaboración de convenio han estado bastante demorados y a partir de esa aprobación, recién se pueden iniciar las licitaciones. Hoy llevamos $1.700 millones que están en paso de elaboración de convenios o de ellos mismos. Por ende, hemos estado licitando lo que se ha ido aprobando, se han licitado de manera casi inmediata o con un desfase de entre 15 a 20 días”, cerró.